Los coches automáticos ya pueden comunicarse entre ellos a través de la telefonía móvil

En la actualidad, la mayoría de coches vienen con una opción muy básica de control de crucero de serie.  Ésta permite mantener una velocidad fijada por el conductor para viajes largos.  Es por ello, que día a día se trabaja sobre una mejora y una evolución, un paso más para dotar a nuestros coches de más “inteligencia”.

El control de crucero adaptativo (ACC)

Se trata de una evolución del sistema de crucero, que además cuenta con radares que detectan el tráfico para adaptar la velocidad del coche, mantiene una distancia de seguridad preestablecida e incluso tiene sistemas de aviso en el caso de detectar alguna anomalía en el conductor o en el entorno.

Por ejemplo, si un coche se cruza bruscamente es capaz de frenar antes del tiempo de reacción del conductor, pero únicamente cuando entra en el rango de detección de radar.

Un paso más, la tecnología “Cellular-V2X”

En muchas ocasiones, la actuación del control de crucero adaptativo no es suficiente para evitar accidentes, y es por ello por lo que se ha seguido investigando y trabajando para mejorar este sistema.

Y por ello se ha creado “Cellular-V2X”, una tecnología a prueba desde 2017 en Europa, desarrollada por Bosch, Vodafone y Huawei que permite que los coches inteligentes se comuniquen entre ellos a través de telefonía móvil y transmitan directamente la información sobre su posición y velocidad a los demás vehículos conectados dentro de un radio de 300 metros. Todo ello necesidad de canales intermediarios por lo que se evita la dilación y es posible actuar de manera más eficaz.

 

Gracias a la tecnología “Cellular-V2X” los vehículos detectan el comportamiento de los otros vehículos, incluso antes que el propio conductor o sensor del radar.

Por primera vez las empresas parecen estar también enfocadas al conductor y su asistencia y lo demuestran. Para ello se han incluido funciones que no sólo avisan a conductor sobre el entorno, que actúan instantáneamente, como el cambio automático de carril en las autopistas o el frenado y aceleración automáticos.

 

Por ejemplo, cuando las carreteras están colapsadas, esto requiere un gran nivel de concentración, pero algunos están despistados, otros llevan prisa o actúan de forma inconsciente o precipitada realizando cambios de carril o frenando bruscamente. En estas situaciones es cuando se producen más accidentes, por lo que este sistema tecnológico puede disminuir el riesgo a la vez que permite que la conducción sea relajada y no sea un momento de estrés para en conductor.

Sin duda, este sistema de alerta a tiempo real nos lleva hacia una conducción más segura, tranquila y eficiente, por lo que en un futuro se espera implantarlo en mayor medida y lograr un tráfico completamente conectado y mejorado.

 

Fuente:https://www.cambio16.com/ciencia-y-tecnologia/motor/control-de-crucero-adaptativo/

 

Fotos extraídas de: https://www.appliancedesign.com/articles/95035-new-and-emerging-sensor-technology-for-the-internet-of-things

http://www.redmondsearch.com/market-spotlight-mobility-analytics/

https://www.cambio16.com/ciencia-y-tecnologia/motor/control-de-crucero-adaptativo/